¿ CUÁNDO DESAPARECERÁ EL BULLYING ?
- Visto: 111
Dado a que el bullying es resultado del tipo de crianza que recibe tanto el agresor como la víctima; esto no cambiará hasta que reciban información (y se interesen) los padres de familia en efectuar cambios en su estilo de crianza.
Cuando la mamá del agresor recibe la queja en el
Cole; en lugar de avocarse a efectuar cambios en
la forma de educarlo; lo defiende justificándolo y
así es siempre y por lo tanto ese estudiante no
cambiará porque nunca se verá afectado en casa;
hasta que lo expulsen lo cual es muy común en los
colegios y por lo regular son el resultado de la
crianza con permisividad absoluta.
Las víctimas del bullying; son estudiantes que no
tienen idea de qué hacer cada vez que los
agreden e incluso evitan platicarlo en casa porque
comentan que les iría peor al momento de
enterarse sus agresores. Estos estudiantes son
resultado de una crianza sobreprotectora y nunca
tuvieron oportunidad de aprender a poner un alto
al verse atacado y lo llegan a normalizar y nunca
lo comunican en casa; ya que según datos del
INEGI último en el 2022 aproximadamente el
30% de la población estudiantil entre 8 y 15 han
sufrido acoso escolar y el primer paso es
platicarlo con adultos de su familia y escucharlo
sin juzgarlo o ir a la institución en la que estudia.
En el caso del estudiante que es el agresor; hay
que buscar ayuda profesional para detectar cuál
es el origen de esa conducta e indudablemente
efectuar cambios en todo su entorno familiar y
todos los involucrados fuera del lugar donde
estudie ya que los niños y jóvenes felices y
centrados NO disfrutan al ver llorar a otros.
México es el número 1, en casos de bullying en el
mundo.
Informémonos y hagamos algo por nuestros niños
y jóvenes.
Lic. Migdalia Sierra de López